La hiperpigmentación es un problema común de la piel que afecta a personas de todas las edades y tonos de piel. Esta condición ocurre cuando ciertas áreas del cuerpo producen un exceso de melanina, el pigmento responsable del color de nuestra piel. Pero, ¿por qué sucede esto? ¿Y qué podemos hacer al respecto?
Causas de la hiperpigmentación en zonas específicas
- Exposición al sol
La radiación ultravioleta estimula la producción de melanina como mecanismo de defensa. Áreas como el rostro, las manos y los brazos suelen estar más expuestas, volviéndose propensas a manchas oscuras. - Fricción constante
Zonas como las axilas, la entrepierna y el cuello pueden hiperpigmentarse debido al roce constante con la ropa o la piel. Esto es más común en personas con sobrepeso o piel sensible. - Cambios hormonales
El melasma, por ejemplo, es una forma de hiperpigmentación causada por desequilibrios hormonales, como durante el embarazo o al usar anticonceptivos hormonales. - Inflamación o lesiones previas
Después de una herida, quemadura o acné, la piel puede desarrollar manchas oscuras como parte de su proceso de curación, conocido como hiperpigmentación postinflamatoria. - Condiciones médicas y medicamentos
Problemas como la diabetes pueden causar hiperpigmentación en áreas como el cuello (acantosis nigricans). Algunos medicamentos, como ciertos antibióticos, también pueden contribuir al problema.
Cómo tratar y prevenir la hiperpigmentación
- Protégete del sol
Utilizar un protector solar de amplio espectro todos los días es clave para prevenir la aparición de nuevas manchas y evitar que las existentes se oscurezcan. - Exfoliación suave
Los exfoliantes químicos, como aquellos con ácido glicólico o ácido láctico, pueden ayudar a eliminar las células muertas y mejorar la textura de la piel. - Ingredientes despigmentantes
Busca productos que contengan:- Ácido tranexámico: Ideal para manchas de origen hormonal.
- Niacinamida: Reduce la transferencia de melanina a las capas superficiales de la piel. Prueba Neotone Body que favorece la eliminación de las manchas pigmentarias, actuando en cada etapa de la creación de las manchas oscuras (antes, durante y después de su aparición) mientras le da a la piel un aspecto terso y suave.
- Vitamina C: Potente antioxidante que ilumina y combate los radicales libres.
- Tratamientos dermatológicos
Opciones como el peeling químico, la microdermoabrasión o el láser pueden ser altamente efectivos para casos de hiperpigmentación severa. - Evita el roce excesivo
Usa ropa holgada y de materiales suaves en áreas propensas a la fricción. Además, mantén estas zonas bien hidratadas con cremas que contengan ceramidas o urea.
Además, si las manchas persisten o empeoran, consulta con un dermatólogo para un diagnóstico adecuado y un tratamiento personalizado.
En nuestra tienda dermatológica, encontrarás productos especializados para combatir la hiperpigmentación y mantener tu piel radiante y saludable. ¡Explora nuestro catálogo y dale a tu piel el cuidado que se merece!